Empresa y desescalada – Lo que debes saber

Algunos términos nuevos hasta ahora, se han convertido en tendencia en las últimas semanas, desgraciadamente: “Desescalada”, “Nueva Normalidad”, “Estado de Alarma”… Prensa, televisión, radio, redes sociales, …, no paran de darnos información y datos sucesivos de actualidas sobre ellos. Y, ante todo esto, ¿sabes realmente como afecta a tu empresa, y al resto de negocios, esta nueva fase de arranque de actividad de esa desescalada ?, ¿y las que le siguen?.

Desde un enfoque muy práctico, vamos a hablaros de esa desescalada, entendiéndola como el proceso marcado para poder recuperar la tan ansiada “normalidad” antes de la crisis del COVID-19. La evolución de la misma está marcada por 3 fases que de manera gradual, irán aliviando restricciones propias del estado de alarma. Están escalonadas cada 2 semanas, no es un proceso definido ya que se irá pasando de fase en función de la evolución de la pandemia y del comportamiento del país o territorios ante las medidas en cada fase. Y, sobre todo, lo que queremos aclarar es cómo afectarán a las diferentes empresas según su sector de actividad. Allá vamos:

Fase 1 de la desescalada.

Es el momento de adaptar tu empresa a las nuevas y necesarias medidas en materia de Prevención de Riesgos Laborales según cada actividad, y con el objetivo de garantizar al máximo la seguridad de tus clientes, empleados, y de la sociedad en general.  En general, todos las empresas debemos reforzar las normas de salud, higiene y desinfección en nuestros establecimientos o locales.

Esto contempla esta primera fase:

 

APERTURA DEL PEQUEÑO COMERCIO, con ciertas restricciones:

  • Aforo máximo del 30% y una separación mínima entre clientes de 2 metros.
  • Horario preferente para personas mayores de 65 años.

 

APERTURA DE TERRAZAS EN RESTAURACIÓN (Bares y Restaurantes).

  • Ocupación menor al 50%.
  • Distancia de seguridad mínimo de un metro entre clientes en el interior del local.

 

APERTURA DE HOTELES Y COMPLEJOS TURÍSTICOS.

Sin acceso a zonas comunes para los clientes.

 

VUELTA A LA ACTIVIDAD DEL SECTOR PESCA Y AGRO-ALIMENTARIO.

 

ESPECTÁCULOS AL AIRE LIBRE Y ESPACIOS CERRADOS.

  • El aforo debe ser menos de 200 personas en espacios al aire libre.
  • Ocupación de menos de 30 personas, es decir menos de ⅓ de total en espacios cerrados.

 

APERTURA DE INSTALACIONES DEPORTIVAS.

  • Al aire libre sin público.
  • Centros cerrados con cita previa.
  • Sólo dentro de provincia.

 

CONTACTO SOCIAL.

  • Entre personas que no tienen patologías previas.
  • Reuniones de un máximo de 10 personas.

 

DEPORTISTAS PROFESIONALES.

  • Menos restricciones.

 

APERTURA DE LUGARES DE CULTO.

  • ⅓ del aforo, máximo 10 personas en el interior.
  • 15 personas en el exterior manteniendo siempre la distancia de seguridad.

 

 

Fase 2 de la desescalada.

Las medidas que se deben tomar son las siguientes;

 

APERTURA CENTROS EDUCATIVOS.

  • Para refuerzo
  • Cuidado de niños menores de 6 años.
  • Realización de la EVAU.

 

HOSTELERÍA.

  • Se permitirá el servicio en mesas de interior con aforo limitado.

 

PEQUEÑOS COMERCIOS.

  • Aumento del 40% en aforo, manteniendo la distancia de seguridad.

 

ACTIVIDADES DE OCIO.

  • Reapertura de cines con ⅓ de su aforo.
  • Reapertura de teatros con capacidad de ⅓ de su capacidad.
  • Centros comerciales con acceso restringido en zonas comunes y recreativas.
  • Locales de ocio nocturno CERRADOS.

 

SECTOR HOTELERO.

  • Acceso a zonas comunes limitado a ⅓.

 

ACTIVIDADES CULTURALES.

  • De un máximo de 50 personas en espacios cerrados.
  • Menos de 400 personas al aire libre.

 

LUGARES DE CULTO.

  • Aforo máximo pasa al 50%.

 

CAZA Y PESCA.

  • Reanudación de estas actividades, manteniendo medidas de seguridad.

 

CONTACTO SOCIAL.

  • Más amplio siempre que no existan riesgos.
  • Dentro de la misma provincia a segundas viviendas.
  • Con aforo limitado.

 

Fase 3 de la desescalada.

Esta fase tiene un pronóstico de alivio frente a las medidas de seguridad y la vuelta al trabajo, siempre y cuando se hayan cumplido todas las medidas que se han expuesto en las fases anteriores. 

Las medidas que se deben tomar son las siguientes;

 

REAPERTURA DE TODAS LAS ACTIVIDADES.

  • Conservando las medidas de seguridad e higiene.

 

PEQUEÑOS COMERCIOS.

  • Se limitan al 50% tomando las medidas de seguridad.

 

SECTOR HOSTELERO.

  • Acceso a zonas comunes y recreativas.
  • Aforo reducido al 50%, manteniendo la distancia de seguridad.
  • Servicio en barra con una distancia mínima de 1,50 metros por clientes.

 

SECTOR HOTELERO

  • Acceso a zonas comunes y recreativas.

 

LUGARES DE OCIO.

  • Reapertura de discotecas, con un aforo ⅓ de su capacidad.

 

APERTURA DE PLAYAS.

  • Con distanciamiento y medidas de seguridad.

 

Esperamos que esta información te haya resultado útil. Deseamos que pronto vuelvas a arrancar con tu marca si por las circunstancias has tenido que cerrar este tiempo atrás. Y, por supuesto, nos ponemos a tu completa disposición para cualquier cuestión que  necesites y en la que te podamos ayudarte, antes, ahora y siempre. ¡Un saludo!

Escríbenos
Whatsapp
Llámanos