
Black Hat SEO
El buscador por antonomasia en España, Google, penaliza una serie de prácticas, denominadas como Black Hat SEO. Es muy importante saber cómo mejorar el posicionamiento de nuestra página web, sin hacer «trampas», aunque sea «sin querer». Y es que, en algunos casos, se puede llegar a contradecir las directrices del buscador y no saber que se está haciendo mal.
Para que ninguna de tus acciones se pueda considerar «poco ética» y te sancionen, te ofrecemos algunas de las llamadas técnicas Black Hat más comunes. Igualmente, resulta fundamental estar al tanto de este asunto con cierta regularidad, ya que se encuentra en continuo cambio.
Copiar contenido
En primer lugar, hay que recordar que no se debe copiar el contenido de páginas o lugares de terceros. Nuestro contenido tiene que ser siempre de calidad y propio. Asimismo, no se aconseja repetir una misma información en varias de nuestras páginas o secciones.
Formar parte de granjas de enlaces
Por otro lado, tenemos que hablar de las famosas granjas de enlaces, es decir, los sitios webs que generan cientos y cientos de enlaces de forma indiscriminada. Esto se lleva a cabo para mejorar erróneamente el posicionamiento de webs de terceros y está penalizado.
Sin embargo, la venta de enlaces o el intercambio de los mismos, si es de manera puntual y ética, no tiene porque considerarse como una técnica Black Hat SEO.
Ocultar texto
A través de la programación es posible ocultar enlaces y texto a los usuarios. Los buscadores como Google no aprueban este tipo de práctica y, por lo tanto, se encargan de buscar aquellas páginas que así lo hacen. Para conseguir un buen posicionamiento web, hay que no llevar a cabo prácticas fraudulentas como ésta.
Keyword Stuffing
El Keyword Stuffing consiste en repetir muchas veces una misma palabra clave. Esta es una de las aciones que «sin querer y si saber que está mal» podemos hacer en nuestra web. Para mejorar el posicionamiento de una página, se recomienda el uso de las conocidas keywords o palabras clave, pero no podemos abusar de ellas pues Google nos puede sancionar.
Lo ideal es repetir una misma keyword entre 0,5 y 1,5 veces por cada 100 palabras, aproximadamente. Igualmente, se pueden emplear sinónimos o palabras relacionadas para mejorar nuestro SEO.
Page hijacking
Por último, vamos a hablar del Page hijacking o también llamado secuestro de página. Consiste en crear una nueva página web de manera ilegítima a través de la copia de otro sitio web popular. Se trata de hacerse pasar por «otro» e intentar engañar al buscador de Google con la intención de mejorar el posicionamiento.
En definitiva, este tipo de prácticas son el claro ejemplo de lo que NO hay que hacer, si deseamos que nuestra web no se meta en problemas con el grande de Google. La técnica SEO requiere de una serie de conocimientos, de ciertas habilidades y de tiempo, si queremos lograr el buen posicionamiento de nuestra web a medio y largo plazo.
En B2 Consultores somos especialistas en posicionamiento SEO. ¿Hablamos?